Balance científico del EuroHeartCare Congress 2018

Del 7 al 9 junio de 2018 se celebró en Dublín el EuroHeartCare Congress, congreso anual del Consejo Europeo en Enfermería Cardiovascular y Profesiones Relacionadas, de la Sociedad Europea de Cardiología (Council on Cardiovascular Nursing and Allied Professions).

En el EuroHeartCare participa un amplio equipo de profesionales líderes expertos en diversos campos. Hay tres tipos de comunicaciones: oral, póster moderado y póster, aceptando asimismo casos clínicos basados en la evidencia científica.

Este año se celebraron más de 20 sesiones, se enviaron más de 200 abstracts, con representación de más de 40 países y más de 500 participantes, tanto enfermeros como otros profesionales de la salud (fisioterapeutas, farmacéuticos, psicólogos, nutricionistas, etc.). Además se ofrecieron talleres pre-congreso de investigación sobre intervenciones complejas y talleres clínicos sobre manejo de medicamentos, así como talleres sobre publicación científica, tensión arterial y resucitación cardiopulmonar.

A lo largo de las sesiones y simposios se trataron diversos temas: arritmias, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, atención cardíaca aguda, intervencionismo y cirugía, hipertensión, preventiva, poblaciones especiales, enfermería cardiovascular, e-Cardiología, salud digital, salud pública, economía de la salud o metodología de la investigación entre otros. Los asistentes al congreso reciben una serie de créditos de la International Continuing Nursing Education (ICNECs).

En relación a la participación española, se aceptaron comunicaciones de distintos profesionales procedentes de Málaga, Zaragoza, Salamanca, Granada o Valencia entre otras, que incluyeron colaboraciones a nivel nacional e internacional. Además, hubo representación española en el taller pre-congreso de investigación, así como en la moderación de sesiones.

Como representantes españoles en el Consejo Europeo en Enfermería Cardiovascular y Profesiones Relacionadas (CCNAP) se encuentran: Concepción Fernández Redondo, que representa al Comité de Sociedades Nacionales, José Miguel Rivera Caravaca, que es vocal europeo de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología y Elena Marqués Sulé, que actualmente es miembro del Comité Científico del Consejo Europeo en Enfermería Cardiovascular y Profesiones Relacionadas (2016-2018), junto con otros 10 enfermeros y profesionales de la salud de diferentes países: Reino Unido, Irlanda, Suecia, Islandia, Bélgica, Italia y Noruega.

Finalmente, recordamos que formar parte del Consejo Europeo en Enfermería Cardiovascular y Profesiones Relacionadas es gratuito, pinchando aquí, previa creación de una cuenta de correo en la Sociedad Europea de Cardiología: todo ello rápido, gratuito y sencillo.

Os animamos a presentar comunicaciones para el próximo congreso, a celebrar en Milán en mayo de 2019.

                          

Elena Marques Sulé                                                   Rafael Mesa Rico