Comité Educacional

El Comité de Educación se inició en 2008 por la Association of Cardiovascular Nursing & Allied Professions de la Sociedad Europea de Cardiología.

Los miembros del comité serán enfermeras cardiovasculares expertos de países europeos y los Estados Unidos.

Miembros del Comité Educacional (2018-2020)

Neil J. Angus, presidente
Alba Themeli, vicepresidenta
Beata Jankowska-Polanska
Daniela Lehwaldt
Irene Gibson
Joanne Loades
Maria Salomé Jesus Coelho
Marjolein Snaterse
Michaela Nuttall
Susan Dawkes

Misión

Facilitar un marco de aprendizaje para las enfermeras cardiovasculares europeas mediante el desarrollo de iniciativas de educación continua que proporcionen los conocimientos y competencias en el cuidado de enfermería cardiovascular que se desarrollan en colaboración con profesionales de la salud, pacientes, miembros de la familia, la industria y la sociedad en general para mejorar la calidad de la atención a la población cardiovascular y aquellos con riesgo de enfermedad cardiovascular.

Visión

El Comité de Educación, un comité del Consejo de Enfermería Cardiovascular y Profesiones Afines, promueve la excelencia en enfermería cardiovascular a través de la educación profesional continua de la enfermería y profesiones aliadas, que prepare a los profesionales cardiovasculares para los futuros retos de la salud dentro de los marcos regulatorios.

CORE CURRICULUM – PLAN DE ESTUDIOS BASICO

La Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Association of Cardiovascular Nursing & Allied Professions comparten un objetivo común; para disminuir el peso de la enfermedad cardiovascular en Europa.

Uno de los objetivos estratégicos de ACNAP es mejorar los resultados del paciente cardiovascular mediante el desarrollo de herramientas que pueden apoyar la armonización de la formación de las enfermeras y profesionales aliados para toda Europa. Esto es especialmente importante ya que las enfermeras representan el mayor sector de la fuerza de trabajo profesional de la salud y tienen una contribución importante para hacer que no ha sido plenamente realizada hasta la fecha.

El Comité de Educación de la ESC ha desarrollado un plan de estudios para apoyar la preparación educativa de la formación para convertirse en médicos cardiólogos en Europa, ahora accesibles a través de una plataforma de formación electrónica.

El Comité de Educación de ACNAP ha seguido el ejemplo y ha desarrollado un plan de estudios para proporcionar un marco de aprendizaje para el desarrollo profesional continuo Postgrado de las enfermeras que trabajan en entornos cardiovasculares. El plan de estudios ha sido desarrollado para las enfermeras postgrado, que desean mantener y mejorar sus conocimientos y habilidades y el trabajo hacia la educación especializada futuro (planes de estudio especialista adicional y módulos educativos que enlazan con el plan de estudios para las enfermeras están en fase de desarrollo).

Aunque el plan de estudios no pretende cubrir todos los aspectos de la gran complejidad papel de la enfermería cardiovascular, los 8 dominios centrales caracterizan la ciencia y el arte de la enfermería y son transferibles a través de diferentes niveles de la práctica de enfermería.

Cada país tiene sus propios marcos jurídicos y de regulación que rigen específicamente la enfermería y en consecuencia, habrá que identificar sus propias necesidades y prioridades específicas; el plan de estudios para el desarrollo profesional continuo para las enfermeras que trabajan en entornos cardiovasculares es una herramienta útil para ayudar en este proceso.

Ocho dominios del Currículo Básico para Enfermeras CV.

Plan de estudios para el desarrollo profesional de enfermería cardiovascular

  1. Fundamentos de Fisiopatología Cardiovascular
    1. Anatomía, fisiopatología y Manifestaciones clínicas
      1. Reconocimiento del deterioro clínico
      2. Enfermedad aterosclerótica
      3. Ritmo Cardíaco & conducción
      4. Anomalías Estructurales
      5. Alteraciones del músculo cardíaco 
  2. Principios y Práctica de los Cuidados Centrados en la Persona y Familia
    1. Cuidados centrados en la persona
      1. Toma de decisiones compartida
      2. La práctica reflexiva
      3. Herramientas y métodos
  3. Optimización de la salud cardiovascular (personas y poblaciones)
    1. Peso global ECV
    2. FRCV
    3. Evaluación de riesgos
    4. Cambios de conducta
    5. Intervenciones de ayuda a la prevención
  4. Bienestar Emocional y Espiritual
    1. Respuestas emocionales y autocuidado
      1. Prevalencia de mala adaptación
      2. Herramientas de detección
      3. Intervenciones de enfermería
  5. Planificación y Gestión de los Cuidados
    1. Evaluación cardiovascular
    2. Pruebas Diagnósticas
    3. Habilidades ECG
    4. Habilidades Soporte Vital
    5. Farmacología
    6. Planes de cuidados de enfermería
  6. Bienestar físico y Confort
    1. Seguridad del paciente
      1. Manejo de los síntomas
      2. Ejercicio y rehabilitación
      3. Cuidados al final de la vida
  7. Evaluación de la Calidad de los Cuidados
    1. Coordinación de los Cuidados
    2. Factores que influyen en el acceso a la atención
    3. El papel de la tecnología
    4. Evaluación y auditoría
    5. Optimizar el comportamiento de búsqueda de ayuda / autogestión
  8. Educación y Comunicación
    1. Formación y Educación de Adultos
      1. Habilidades de Comunicación
      2. Alfabetización de la Salud